Vulvalucion comes from the word "Vulva" a women’s real sexual r-evolution. A Vulvalutioner works to nurture the process of women's empowerment. The vulva is their symbol. The Peruvian Vulvalucion started in 2005 with
the project K’anchay Killa, Quechua for “Illumined Moon”, as a fair-trade project. We provided microcredit to a group of andean women artisans without access to
employment, at Manchay in Lima city, they were able to create their own small businesses at home and finally explore and achieve economic autonomy.
The Vulvalucion revives the respect and equity women lived at most ancestral cultures worldwide, where
they achieve decision-making power and equality. All our creations are inspired in Peruvian women ancestral art, proudly showing
their vulvas, in ceramics of ancient clay pre Inca
cultures. Here you will also find "We love our Vulva", a book created by 28 vulvalutioners.
Vulva dolls inspired several women, in Argentina,
Australia, Brasil, Canada, Chile, Mexico, Spain, United States and France. When you order a Vulva doll you are supporting the Andean Women and "MUSAS Peru" projects www.musasperu.org, a Women’s
Initiative for Sexual Health of women & LGTBI+ community. And the audiovisual project "Our Vulvas. Our Territories". Video below.
A heartfelt thank you to those who support the initiative in Peru and the
rest of the world. Be brave. Join us!
Vulvalución viene de la palabra vulva para la r-evolución sexual de las mujeres. Una vulvalucionaria nutre el proceso de empoderamiento de las mujeres. Su símbolo es la vulva. La Vulvalución Peruana comenzó en 2005, con el proyecto K´anchay Killa (Quechua para “Luna Iluminada”), que otorgó microcrédito a un grupo de mujeres artesanas sin acceso al mercado laboral, iniciando el desarrollo de sus propios micro negocios en casa.
La Vulvalución recrea el respeto hacia las mujeres, de culturas ancestrales del mundo, quienes gozaban del poder de decisión e igualdad. Las muñecas de Vulva son para educar, amar e iniciar el proceso de empoderamiento de las mujeres. Las creaciones están inspiradas en las mujeres peruanas que muestran con orgullo sus vulvas en los documentos históricos cerámicos de las antiguas culturas pre inca Mochica y Vicus. Aquí encontrarás el libro llamado "Yo amo mi Vulva", creado por a 28 Vulvalucionarias.
Gracias a
quienes apoyan a la Vulvalución en Perú y el mundo. Se valiente ¡Únete!
Liz Cabrel - Fundadora Liz Cabrel - Founder
Vulvalución viene de la palabra vulva para la r-evolución sexual de las mujeres. Una vulvalucionaria nutre el proceso de empoderamiento de las mujeres. Su símbolo es la vulva. La Vulvalución Peruana comenzó en 2005, con el proyecto K´anchay Killa (Quechua para “Luna Iluminada”), que otorgó microcrédito a un grupo de mujeres artesanas sin acceso al mercado laboral, iniciando el desarrollo de sus propios micro negocios en casa.
La Vulvalución recrea el respeto hacia las mujeres, de culturas ancestrales del mundo, quienes gozaban del poder de decisión e igualdad. Las muñecas de Vulva son para educar, amar e iniciar el proceso de empoderamiento de las mujeres. Las creaciones están inspiradas en las mujeres peruanas que muestran con orgullo sus vulvas en los documentos históricos cerámicos de las antiguas culturas pre inca Mochica y Vicus. Aquí encontrarás el libro llamado "Yo amo mi Vulva", creado por a 28 Vulvalucionarias.
Las muñecas de Vulva inspiran a vulvalucionarias en Argentina, Australia, Brasil, México, Canadá, Chile, España, Estados Unidos y Francia. Al adquirir
un producto, usted está apoyando a las Mujeres Artesanas Andinas, el
proyecto "MUSAS Perú" www.musasperu.org iniciativa de las
mujeres para la salud sexual de las mujeres y la comunidad
LGTBI+. Así como al proyecto "Nuestras Vulvas. Nuestros Territorios". Video arriba.